martes, 4 de marzo de 2014

BIENVENIDA



Músculos de la cara y cuello
MÚSCULOS DE LA CARA
v  M. frontal
Origen: Es un músculo cuadrilátero situado en la parte anterior de la cabeza
Inserción: se inserta por arriba, en el borde anterior de la aponeurosis epicraneal por su borde convexo.
Inervación: Rama temporofacial del facial.
Acción: Tensor de la aponeurosis epicraneal. Esta determina las arrugas transversales de la frente, de permanecer fija.



v M. orbicular de los párpados
Origen: Músculo aplanado, que rodea el orificio palpebral a manera de anillo: su parte interna corresponde a los párpados (zona palpebral); su parte interna sobresale de los párpados y cubre la órbita (zona orbitaria)
Inserción: En los ángulos del ojo. En el ángulo interno, por medio de un tendón formado de dos partes, una de ellas tendón directo, se inserta en el área anterior del canal nasal y la otra t, tendón reflejo, se inserta en el área posterior del mismo canal. En el ángulo externo los fascículos musculares se entrecruzan y terminan en la piel de la región.
Inervación: Rama temporofacial del facial
Acción: Esfínter de los párpados. Sirve también para la progresión de las lágrimas. 

v  M. piramidal de la Nariz
Origen: Esta situado en el dorso de la nariz.
Inserción: Nacido en los cartílagos naturales de la nariz y el borde inferior de los huesos de esta.
Inervación: Filetes infraorbitarios del facial.
Acción: Atrae hacia abajo la piel de la región ciliar.
v  M. Transverso de la Nariz
Origen: Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz.
Inserción: Del dorso de la nariz, donde nace, se dirige al músculo abajo hacia el surco del ala de la nariz y termina en la piel y en el músculo mirtiforme.
Inervación: Descansa directamente sobre el ala de la nariz.
Acción: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos.


v  M. Mirtiforme de la Nariz
Origen: Pequeño músculo radiado, situado por debajo de las aberturas nasales.
Inserción: Se inserta, abajo, en la fosita mirtiforme y de aquí se dirige arriba, para terminar en el subtabique del ala de la nariz.
Inervación: Filetes infraorbitarios del facial.
Acción: Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz.


v  M. dilatador de las fosas nasales de la Nariz
Origen: Músculo delgado, situado en la parte inferior del ala de la nariz.
Inserción: Se inserta en el maxilar superior y en el ala de la nariz.
Inervación: Filetes infraorbitarios del facial.
Acción: Dilata las aberturas nasales.





v  M. depresor de la ceja
Origen: Es un músculo corto extendido sobre la parte interna del arco superciliar.
Inserción: Nace en la parte interna del arco superciliar; se dirige hacia arriba y hacia afuera y a nivel del agujero supraorbitario termina la piel
Inervación: Facial
Acción: Atrae hacia dentro y abajo la piel de las cejas.

v  M. buccinador
Origen: Músculo plano, situado por detrás del orbicular y por delante del masetero. Se consideran en este músculo dos caras y dos extremidades, por detrás está en relación con el constrictor superior de la faringe. Por delante, está en relación con el auricular de los labios; la cara interna se corresponde con la mucosa bucal. La cara externa con la posterior de la rama ascendente del maxilar, con el músculo masetero, con el conducto de Stenón, con las glándulas molares del nervio bucal, la arteria facial y las ramas del facial.
Inserción: Por detrás se inserta en el borde alveolar de los maxilares superior e inferior y entre los dos, en el inserta en el borde aldeola de ligamento pterigomaxilar. Por delante termina en la cara profunda de la mucosa bucal.
Inervación: Filete bucales inferiores y superiores del facial
Acción: Aumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a presión el aire contenido en la cavidad bucal.
v  M. orbicular de la boca
Origen: Músculo elíptico, situado alrededor del orificio bucal.
Inserción: Se divide en dos mitades: semiorbicular superior e inferior.
Inervación: Filete bucales inferiores y superiores del facial
Acción: Constituye el esfínter del orificio bucal. La contracción de las zonas peiféricas del orbicular frunce los labios y los proyecta hacia delante la de las zonas marginales frunce los labios y los proyecta hacia atrás.

v  M. elevador del labio superior y el ala de la nariz
Origen: Músculo delgado, verticalmente extendido desde el ángulo externo del ojo al labio superior.
Inserción: Por arriba se inserta en la apófisis ascendente del maxilar superior. Por abajo en el ala de la nariz y en el labio superior.
Inervación: Filete infraorbitario del facial.
Acción: Elevador común del ala de la nariz y el labio superior.
v  M. elevador del labio superior
Origen: Pequeño músculo en forma de cinta situado por fuera y debajo del precedente
Inserción: Por arriba, se inserta en el maxilar superior, cerca del borde de la órbita y por abajo en el labio superior.
Inervación: Filetes infraorbitario del facial.
Acción: Levanta hacia arriba el labio superior.
v  M. masetero
Origen: Es un músculo corto, grueso, adosado a la cara externa de la rama del maxilar inferior.
Inserción: Con dos fascículos: Superficial, desde el borde inferior cigomático al ángulo de la mandíbula profunda, desde el arco cigomático hasta la cara externa de la rama ascendente.
Inervación: Nervio maseterino, rama del maxilar inferior.
Acción: Elevador del maxilar inferior.




M. risorio
Origen: Es un músculo triangular situado a cada lado de la cara.
Inserción: Se inserta por detrás en el tejido celular de la region tiroidal y por delante en la comisura.
Inervación: Filetes bucales del facial.
Acción: Baja la comisura; se opone a los cigomático.


v  M .cigomático menor
Origen: Músculo alargado que extiende desde el pómulo a la comisura
Inserción: se inserta en el facia masetérico y termina por debajo del músculo elevador del labio.
Inervación: Filetes infraorbitario del facial.
Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.
v  M cigomático mayor
Origen: Músculo acintado que va desde el pómulo a la comisura, por fuera del precedente.
Inserción: se inserta en el facia masetérico y termina por debajo del músculo elevador del labio.
Inervación: Filetes infraorbitratrio del facial
Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.

MUSCULOS DEL CUELLO
Región lateral del cuello
v  Cutáneo del cuello:
Origen: músculo ancho y delgado, situado en la `parte lateral del cuello, por debajo de l aponeurosis superficial.
Inserción: Por debajo en el tejido celular subcutáneo de la región subclavicular, por arriba en el borde inferior del maxilar. Se entrecruzan en la línea media, y se pierden en los músculos cutáneos de la cara.
Inserción: Rama cervicofacial del facial.
Acción: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior (expresión de las pasiones tristes).
v  Esternocleidomastoideo
Origen: Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoide.
Inserción: Formado por dos porciones. El fascículo esternal y el clavicular. El fascículo esternal se desprende de la cara anterior del manubrio por un fuerte tendón, ensanchándose sucesivamente se dirige hacia arriba y hacia atrás, hasta la cara externa de la apófisis mastoide y la línea curva occipital superior. El fascículo clavicular, se inserta en el cuarto interno de la clavícula (borde posterior); desde este punto se dirige casi verticalmente hacia arriba, y va insertándose en el borde anterior de la apófisis mastoide y la línea curva occipital superior; los dos fascículos se confunden al terminar, quedando en la fascia.
Inervación: Espinal y plexo cervical.
Acción: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia sí y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación (hacia el lado opuesto).
v  Escaleno:
Origen: Músculos triangulares situados profundamente a cada lado del cuello; son tres: Escaleno anterior, medio y posterior.
Inserción: Músculo anterior en los tubérculos anteriores desde la tercera hasta la sexta vértebra cervical. Por abajo por un tendón único en el tubérculo de Lisfranc de la primera costilla; Músculo medio: Arriba en los tubérculos anteriores de las seis últimas cervical, abajo en las dos primeras costillas; músculo posterior: Por arriba se inserta desde los tubérculos posteriores transversos desde la tercera a la sexta cervical y abajo en la segunda costilla.
Inervación: Ramas anteriores del tercero, cuarto y quinto nervios cervicales para el escaleno anterior. Ramas anteriores de los nervios cervicales, tercera y cuarta, para los escalenos posteriores y medio.
Acción: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna cervical.





v  Recto lateral de la cabeza:
Origen: fascículo carnoso, cilíndrico más bien que aplanado, situado a cada lado del atlas y del axis.
Inserción: Apófisis transversa del atlas y apófisis yugular del occipital (primer intertransverso).
Inervación: Rama anterior del primer par cervical.
Acción: Inclina la columna cervical o la fija firmemente, tomando como punto la región cervical.




Región del hueso Hioide
v  Músculos infrahioideos
1.-Esternocleidohiodeo:
Origen: Músculo en forma de cinta que va de la extremidad superior del tórax al hueso hioides.
Inserción: Abajo en la extremidad interna de la clavícula y el externo; arriba en el borde inferir del hioides.
Inervación: Asa de hipogloso
Acción: Baja el hioides.
2.-Omoidohideo:
Origen: Músculo digástrico que va del hueso hioides a la escápula.
Inserción: Atrás en el borde superior del omoplato. Por delante en la parte externa del cuerpo de hioides. Describe una curva de concavidad dirigida a arriba y afuera
Inervación: asa del hipogloso.
Acción: Baja el hueso hioides inclinándolo hacia atrás.
3.-Esternotiroideo.
Origen: Músculo ancho y acentuado, situado debajo del esternocleidomastoideo.
Inserción: Abajo caja posterior del esternón y primer cartílago costal. Arriba del tubérculo de la cara externa del cartílago tiroides.
Inervación: Asa del hipogloso.
Acción: Baja la laringe y el hioides.
4.-Tirohioideo:
Origen. Músculo corto debajo del esternocleidohioideo
Inserción: Va de los tubérculos tirohioideo al borde inferior del hioideo.
Inervación: Por un ramo del hipogloso.
Acción: Baja el hioideo.
v  Músculos suprahiodeo
1.-digástrico
Origen forma un arco largo de concavidad hacia arriba va de la base del cráneo a la parte media del maxilar inferior.
Inserción: consta de dos porciones o vientres: posterior insertado en l parte interna de la apófisis mastoides (ranura digástrica) anterior que se dirige hacia arriba y hacia adelante y va insertarse e l fosita digástrica
Innervación: vientre posterior por el facial y el gloso faríngeo el vientre anterior por el maxilar inferior
Acción: el vientre anterior fijándose en el hueso hioides baja el maxilar; fijándose en el maxilar eleva el hioides. El vientre posterior arrastra el hioides hacia atrás
2.- estilohioideo.
Origen es un músculo delgado, alargado y fusiforme
Inserción por arriba se inserta en la parte externa de la apófisis estiloides; por abajo en la cara anterior del cuerpo del hioides.
Innervación: por el facial
Acción: eleva el hioides
3.- milohiodeo
Origen: es un músculo aplanado delgado y cuadrilátero que forma el suelo de la boca
Inserción se inserta por arriba en la línea oblicua del maxilar inferior; por abajo en el hioides y en la línea blanca suprahioidea.
Inervación por el maxilar inferior
Acción eleva el hueso hioides y la lengua
4.- genihiodeo
Origen: es un músculo cilindroide situado por encima del precedente
Inserción: por un parte en la apófisis inferiores del maxilar inferior y por otra en la cara anterior del hioides
Inervación: por el hipogloso
Acción: es depresor del maxilar inferior con el punto fijo en el hioides y elevador del hioides si se fija en el maxilar inferior.

v  Región prevertebral
1.- Recto anterior mayor de la cabeza
Origen: músculo aplanado y triangular que va del occipital las apófisis transversas de la columna cervical.
Inserción: en la cara inferior de la apófisis bacilar, por delante del agujero occipital por arriba. Por abajo en los tubérculos anteriores de la tercera a la sexta vértebra cervical
Inervación: por el plexo cervical profundo
Acción: flexión la cabeza si los dos músculos se contraen; si la contracción es unilateral rotación hacia el lado correspondiente.
2.- Recto anterior menor de la cabeza
Origen: músculo cuadrilátero situado por detrás del precedente
Inserción: va de la apófisis bacilar a la cara anterior de las masas laterales del atlas
Innervación. Por el nervio cervical
Acción. Flexiona la cabeza sobre la columna vertebral
3.- Largo del cuello
Origen: músculo alargado y a menudo muy delgado que va del atlas a la tercera vértebra dorsal
Inserción: porción oblicua descendente que va del tubérculo anterior del atlas a los tubérculos anteriores transversales, de la tercera a la sexta vértebra cervical. Porción oblicua ascendente que va de los cuerpos de las vértebras dorsales dos y tres a los tubérculos anteriores a los tubérculos anteriores cuatro y cinco cervicales
Porción longitudinal que va situado por dentro de las otras dos; insertadas en las tres primeras vértebras dorsales
Inervación por los cuatro primeros cervicales
Acción: flexor de la columna cervical
  VIDEO DE LOS MUSCULOS DE LA CARA Y CUELLO







No hay comentarios:

Publicar un comentario